¿Un escritor de hoy puede reelaborar la narrativa tradicional del cuento infantil para abordar temas del mundo contemporáneo? Con su libro Era uma vez um jovem mago, Joel Franz Rosell, escritor cubano residente en Brasil, demuestra que sí (…) Todos sus textos tienen en común los valores de la excelencia literaria y la originalidad (…) A excepción de “Castillos van, castillos vienen”, en el cual el diálogo predomina, los demás cuentos son narrados en tono de oralidad, demostrando la calidad de “contador de historias” de Joel Franz Rosell. Su texto es sencillo y directo, pero intensamente poético. El autor transforma cada detalla en un convite a la imaginación, abriendo caminos al lector para que trabaje sus ideas. La idea de fondo en este libro es que la lectura es una actividad que exige participación, estimula el intelecto y envuelve emocionalmente al lector.
Laura Sandroni. O Globo. São Paulo, 28 de junio de 1991 (a propósito de la versión brasileña de Los cuentos del mago y el mago del cuento, publicada por Editora Moderna. São Paulo, 2001)
****
Joel Franz Rosell es un cubano errante, viejo amigo y colaborador de Peonza. Al igual que el título de este su último libro, algunos de los cuentos que contiene presentan una estructura circular, simétrica, de ida y vuelta. Son relatos escritos desde un sentido poético del lenguaje y en los que hay presencia dela tradición oral junto a otros elementos narrativos de gran modernidad: es posible rastrear la huella de la estructura del cuento maravilloso de Propp en “Había una vez un joven mago”, la fantasía de los extraordinario de Rodari en “¡Socorro, se hunde la casa!” o la fantasía de lo cotidiano de Cortázar en “Historia musical”. Cuentos para leer y releer...
Diego González del Valle. Peonza 39. Cantabria, diciembre de 1995.
****
Once cuentos propios de un mago de la palabra: este cubano que suele colaborar en las revistas de literatura infantil con artículos poéticos y originales, nos regala ahora unos relatos bien armados y nada inocentes. Y un último cuento, a modo de apéndice en el que el mago se confiesa como un precoz narrador que se ha pasado la vida contando sus fantasías a quien las quisiera oír/leer. Llama la atención la variedad de personajes y elementos que protagonizan sus cuentos, quebrando suavemente las distancias entre fantasía y realidad: dos espantapájaros que se enamoran y tienen un hijo, un hombre que se convierte en todo aquello en lo que sueña, una casa que se hunde sin que nadie le ponga remedios, el niño que no quería que sus castillos de arena se diluyeran en el aire, la calabaza que abre horizontes a una apuesta joven...
A partir de 12 años.
Educación y Biblioteca nº 62. Madrid. Noviembre de 1995.
****
Una selección de relatos que tienen en común la sobriedad del estilo, la presencia del humor, la presencia de lo fantástico puro y la voluntad de observar con pupila crítica diferentes aspectos de la vida contemporánea. Para destacar, por su belleza y capacidad de comunicación, las narraciones "Sueños", "Calabaza, calabaza" y "Castillos van, castillos vienen". La primera de ellas es una fábula onírica sobre la relación amorosa que consigue vencer una singular prueba; la segunda, una re-visión del papel femenino en los cuentos de hadas; y la tercera, una aproximación –que recuerda la capacidad de sugerencia de los diálogos de Lygia Bojunga Nunes– a la necesidad de espacios para el diálogo y la imaginación entre niños y adultos.
Ediciones de la Torre acompaña Los cuentos del mago y el mago del cuento con hermosas ilustraciones provenientes de la Biblioteca de Lastanosa, que se engarzan armoniosa y eficazmente entre entre los textos. Como apéndice, aparece un testimonio del autor sobre su evolución y premisas como autor de cuentos para niños y jóvenes.
Un libro inteligente y atractivo, muy bien diseñado, que se lee con agrado e invita a buscar nuevas creaciones del cubano Joel Franz Rosell.
Premio La Rosa Blanca, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Antonio Orlando Rodríguez.
Cuatrogatos, revista de literatura infantil. Número 2, abril-junio de 2000
http.//cuatrogatos.homepage.com/21catalogoibbyanexo6.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario