el mago del cuento... soy yo

el mago del cuento... soy yo
autorretrato inédito en libro, inicialmente concebido para "Sopa de sol"

elpajarolibro.blogspot.fr

elpajarolibro.blogspot.fr
mi principal blog: elpajarolibro.blogspot.fr

viernes, 7 de agosto de 2015

Don Agapito el apenado


edición agotada

Don Agapito el apenado no consiguió tantos lectores como su primera editorial, la excelente Kalandraka, esperaba y ha sido sacado de catálogo al cabo de solo seis años en busca de sus lectores. 
La vida de una obra literaria y la vida de sus ediciones se rigen por criterios diferentes. En el primer caso, la cuestión es estética, en el segundo, comercial, de estructuras, formatos, demanda, definición del "target"...
Don Agapito el apenado es uno de mis cuentos preferidos, pero sufre del hecho de que doy a mi obra formas propias de la literatura infantil y, en consecuencia, la publico en ediciones para niños... incluso cuando tiene un tema que no resulta tan evidentemente infantil. 
Aquí se trata de la historia de un jubilado que se mete a “canguro”, a babysitter o, más exactamente, a “painsitter” (cuidador de penas ajenas). Para decirlo con la claridad que pedía Thoreau (él reclamaba sencillez en la vida y no simpleza en la expresión, porque la simplificación de lo complejo, nos explica hoy Edgar Morin, no hace más que complicarnos la vida): Don Agapito dedica sus muchos momentos libres, de jubilado, a alimentar con sus pensamientos y cariño los problemas de vecinos y conciudadanos que están demasiado ocupados por esas cosas secundarias que nos llenan el día-a-día y que nos dejan a todos sin tiempo para lo esencial.


Don Agapito el apenado no es un relato abstracto y engorroso, es una historia llena de imágenes (literarias, aunque también tenga las dibujadas, tan inteligentemente, por Federico Fernández) y no carente de humor, donde las penas aparecen como animalejos infelices que solo logran un poco de paz cuando el protagonista los alimenta con pensamientos selectos. Él ha encerrado esas penas, abandonadas por sus propietarios, en la decena de jaulas que había comprado para coleccionar pájaros: “…una para periquitos y otra para un papagayo, una para chorlitos y otra para guacamayos, una para dos mirlos, otra para canarios (…) Pero el día que fue a comprar los pájaros tropezó con una manifestación ecologista y se le quitó la idea de encerrar animalitos”.         
                                                             
Esto lo digo en la segunda página del cuento, y a continuación refiero cómo Don Aga empezó a ocuparse de las penas, preocupaciones, problemas, culpas y hasta prejuicios de sus vecinos: “El problema más visible del señor Réquete Ocupado era que había decidido cerrar una de sus fábricas de helados en la Antártida, lo que dejaría sin trabajo a cuatrocientos pingüinos. Para alguien tan ocupado como él, ésa era una pena pequeña, pero amarilla y lanuda, muy incómoda de llevar, y por eso se la soltó a don Agapito al pasar” (p. 21).
Pronto son muchos los que dejan a mi protagonista un asunto propio para que se lo cuide y… “Una tarde don Agapito se detuvo ante la pena del señor Réquete Ocupado: la amarilla y lanuda, instalada en la jaula para canarios. Se puso a pensar en los pingüinos desempleados, que ahora se pasaban el largo día antártico (dura seis meses) recordando los buenos tiempos: cuando su imagen recorría el mundo en los coloridos envoltorios de los helados "Schlup" (así suenan, parece, los lengüetazos que les damos a los helados). Don Agapito y la pena amarilla sufrían juntos por los pobres pingüinos que ya no podían pagarse vacaciones en las playas de la Antártida, tomando el sol a 5 grados bajo cero, sino que debían permanecer en el pueblo, a 40 grados bajo cero, espantándose los copos de nieve que revoloteaban en la ventisca. “Pero como estaba corto de tiempo, don Agapito se puso también a pensar en las penas de las jaulas vecinas: la de la chica que no podía engordar por causa de su trabajo en el bar del centro y la de cierta abuela que adoraba el chocolate, funesto para su hígado... ¡Y acabó mezclándolo todo! La pena de los pingüinos se echó a llorar porque, a causa de los helados que aquellos producían, había ahora chicas que engordaban y abuelas enfermas...(pp. 35-37)”.
Fue quizás a esas alturas que resonó en mi cabeza una estrofa del soberbio bolero “La Tarde”, de mi compatriota Sindo Garay:
Las penas que me maltratan,
son tantas que se atropellan
y como de acabarme tratan,
se agolpan unas a otras
y por eso no me matan.

Es así que don Aga comprende que su verdadera misión en la vida es compartir el difícil arte de ocuparse de las penas, prejuicios, olvidos deliberados, egoísmos o sueños complicados que nos entenebran la vida.  
Como en mis demás cuentos y novelas, no he querido trasmitir un mensaje (y mucho menos una lección o -¡sálveme Dios!- una moraleja) sino contar una historia que me he creído y no solo creado. Una obra literaria es comparable a un árbol. Nuestro paladar se regala con sus frutos, nuestro olfato se recrea con sus flores, nuestra vista se encanta con la belleza y abundancia de su follaje y nuestras manos comprueban el poderío y refinamiento de su tronco… Pero todo eso , ¿qué sería sin las raíces que se extienden invisibles e irredentas bajo nuestros pies (y los del árbol), sosteniendo y alimentando la formidable estructura que impacta nuestros sentidos?


Sinopsis : La historia de Don Agapito tiene la cualidad del buen humor: se trata de un texto dinámico, contado con un lenguaje actual y con el que cualquier lector se puede sentir identificado. Por otra parte, es una obra no exenta de crítica social, que mueve a la reflexión ante los problemas de los demás y que llama la atención sobre la necesidad de llevar un ritmo de vida más reflexivo, aunque el mundo nos envuelva en su vertiginosa espiral. Porque Agapito va asumiendo, sin darse cuenta, las cavilaciones que preocupan a sus vecinos; para todas tiene una jaula. Las penas que Don Agapito soporta se describen con características humanizadas: se alimentan de pensamientos, tienen necesidades fisiológicas y requieren cuidados constantes, como si de mascotas se tratase.
http://www.eleconomista.es/evasion/libros/libro/55857/Don-Agapito-el-apenado
"Don Agapito el apenado" aborda con mucha imaginación y bastante picardía un tema de mucha actualidad: qué hacer con todas esas cuestiones particularmente importantes para las que nunca tenemos tiempo: prejuicios, culpas, miedos, abandonos, compromisos y obligaciones morales. Para despertar nuestras conciencias dormidas, el autor ha escogido como héroe precisamente a un jubilado, una "persona de la tercera edad", uno de esos viejos que la sociedad de consumo considera inútiles porque improductivos desde el punto de vista del mercado. Es Don Agapito quien, tras renunciar a coleccionar pájaros (primer y no único guiño ecologista del texto) comienza a ocuparse de las penas ajenas... hasta que comprende que no es así que puede realmente ayudar a la gente, y decide enseñarlos a tomar conciencia, todo y cada uno, del abandono en que tienen a sus sentimientos y principios esenciales.
Todo esto, insisto, lo cuenta el autor con humor, con mucha imaginación y con un ligereza de tono que a veces falta en los libros para niñs y adolescentes que abordan temáticas sociales.
Las ilustraciones de Federico Fernández están a la altura: sensibles, sutiles, imaginativas, innovadoras en la forma. El ha sabido echar una mirada muy inteligente sobre el cuento y enriquecerlo con una representación muy gráfica de algo tan indefinible como esas penas, prejuicios y vergüenzas que los personajes del cuento prefieren ocultar.

Firmado: “Ele”. 
Blog Pizca de Papel, 17 de abril de 2009

  

 

Título: Don Agapito el apenado
Escritor: Joel Franz Rosell
Ilustrador: Federico Fernández
Editorial: Kalandraka
Colección: Tiramillas
Ciudad: Sevilla

Año: 2008
Nº pág.: 46
ISBN: 978-84-963880-50-5

Personajes: Agapito - Jubilados - Ancianos
Este libro trata de: Problemas personales - Vejez - Solidaridad – Soledad

Género: Cuentos
Tema: Fantasía – Humor

Don Agapito no sabía en qué emplear todo el tiempo que ahora le sobraba tras haberse jubilado. Su vecino el superocupado le sugirió que podía hacerse cargo de su pena por tener que cerrar una fábrica de helados que tenía en el polo, dejando con ello en el paro a un montón de pingüinos. Y don Agapito así lo hizo, la metió en una de sus jaulas vacías y la cuidó. Pero a esa pena se sumaron otras muchas que le fueron dejando unos y otros. Hasta que aquello empezó a írsele de las manos...

El entrañable jubilado de esta historia pasa de cuidar pájaros a cuidar penas y la situación se va volviendo cada vez más descabellada y divertida. Bajo el amable enfoque de un sentido del humor fantástico y metafórico –bien reflejado en las ilustraciones– aparece la facilidad con que se tiende a delegar los problemas y los conflictos personales en cuanto se encuentra alguien receptivo. Escuchar los problemas de los demás, ser compasivo y solidario está muy bien... sin olvidar que cada uno debe afrontar lo que le corresponde.

Publicado en sol-e


don agapito el apenado

Ilustraciones: Federico Fernández
Kalandraka ediciones.
Pontevedra, 2008.

Album ilustrado, recomendó a partir de 7 años

Don Agapito se jubila y como ha renunciado a criar pajaritos, va llenando las jaulas vacías con penas, preocupaciones, remordimientos… que le van dejando sus vecinos.

Las penas que Don Agapito soporta se describen con características humanizadas: se alimentan de pensamientos, tienen necesidades fisiológicas y requieren cuidados constantes, como si de mascotas se tratase.

Pero la capacidad de Agapito para atender semejante responsabilidad es limitada y pronto se le multiplican los problemas, aunque sean ajenos. La historia nos muestra cuán útil puede ser un jubilado; ya que es precisamente con su paciencia, tranquilidad y mesura que Don Agapito rinde a la sociedad su mejor servicio.

La historia tiene la cualidad del buen humor: se trata de un texto dinámico, contado con un lenguaje actual y con el que cualquier lector se puede sentir identificado. Por otra parte, es una obra no exenta de crítica social, que mueve a la reflexión ante los problemas de los demás y que llama la atención sobre la necesidad de llevar un ritmo de vida más reflexivo (Servicio de prensa editorial)





viernes, 17 de julio de 2015

Alicia en el País de las Maravillosas... cifras



En 2015 se cumplen 150 años de la publicación de "Alicia en el País de las Maravillas" ("Alice in Wonderland" mejor pudo traducirse como País de las Preguntas), obra singularísima, quizás la más prestigiosa y famosa de toda la literatura infantil mundial, de Lewis Carroll ("carrol" significa "ronda") un adulto al que le encantaba jugar con niñas y que, en la seria vida "real" se llamaba Charles Lutwig Dogson y era canónigo, lógico y sobre todo matemático.
Las lecturas que se pueden hacer de esta y de las otras sorprendentes obras de Carroll incluyen las más variadas especulaciones acerca de las cifras. El texto que sigue es una de las tantas locuras que se siente uno tentado de proferir tras leerse de un tirón (solo se autorizan algunas pausas para tomar té) Alicia en el País de las Maravillas, A través del espejo, La caza del Snark o cualquier otra obra de Lewis Carroll (evitar, en cambio, las obras de Charles L. Dogson: peligro de ponerse insoportablemente serio).
sombrero
el sombrero que vuelve loco

Palabras de presentación de un sombrero


de copa en el Encuentro de literatura infantil "Una merienda de locos", durante la Feria Internacional del Libro de La Habana (Sociedad Cultural José Martí, 14 al 16 de febrero 2011)

Queridos amigos:

Siempre fui un pésimo estudiante de matemáticas. Cuando no la llevé de extraordinario, la llevé de arrastre, e incluso una vez solo aprobé la matemática arrastrada a extraordinario (lo que es muy poco... ordinario), por no hablar de las dos ocasiones en que por culpa de esa materia debí repetir el grado. La enemistad con las matemáticas es cosa corriente entre los escritores para niños y Charles Ludtwige Dogson, que dedicó toda su vida a la enseñanza de esta ciencia e incluso publicó sesudos trabajos sobre ella, lo pagó con una escisión de su personalidad. Su más agradable mitad -conocida con el nombre de Lewis Carroll- debe la gloria a sus deliciosas y deslumbrantes historias para niños.
En vísperas de mi viaje a Cuba, la misma noche en que compré una chistera semejante a la que lleva el famoso Sombrerero de Alicia en el País de las Maravillas, fui poseído por el espíritu euclidiano de Carroll/Dogson y descubrí que un importante secreto matemático: la extraordinaria importancia de los números 1 y 11 en la vida de Lewis/Charles Ludtwige:

Nuestro admirado escritor nació y murió en enero, primer mes del año
Fue el primer varón de una familia que sumó once niños y niñas
En 1851 matricula en el Christ Church College, de la Universidad de Oxford, donde vivirá hasta su muerte. Dos días después, y por tanto en ese mismo 1851 muere su madre.
Fue un 11 de febrero que el entonces estudiante Charles Ludtwidge Dogson escoge el seudónimo literario de Lewis Carroll; carroll por cierto, significa cancioncilla o ronda en inglés, y ya sabemos el amor que nuestro autor tuvo por esas rondas inglesas conocidas como nursery rhymes y caracterizadas por su liberador non sense.
En 1861 se ordena diácono, pero renuncia a ejercer como pastor. Un año después, durante un paseo en bote con Alice Liddel, improvisa el cuento « Alicia en el mundo subterráneo » que servirá de base a Alicia en el País de las Maravillas.
En 1871 Carroll escribe y publica A través del espejo, novela que comienza con una partida de ajedrez que Alicia gana en ¡11 jugadas!
En 1876, 11 años después de la publicación de Alicia en el País de las Maravillas, publica uno de sus libros más famosos y enigmáticos: La caza del snark.
1881 es el último año en que ejerce como profesor de matemáticas.
En 1891 se reconcilia con la familia Liddel y se reencuentra con Alicia, ya casada. Ese año publica varios tratados de matemática (su obra en este terreno, por cierto, lo ocupó mucho más tiempo y cubrió más páginas que la obra literaria que le abrió las puertas de la fama y el reconocimiento universal).
Y termino estas cuentas sin pies ni cabeza en febrero de 2011, fecha en que me aparezco por primera vez en la Merienda de Locos con la chistera del Sombrerero loco para rendir descabellado homenaje al padre de Alicia.


viernes, 26 de junio de 2015

Cuento de una noche de verano


Los dientes del tenedor coge-sueños de la Abuela.

Había una vez una abuelita que no podía dormir.

Hay bastantes abuelitas y abuelitos que no pueden dormir. Han dormido tanto durante sus largas vidas, que han gastado sus sueños (algunos niños, muy inteligentes, se dan cuenta de que eso puede ocurrirles y por esos se niegan a irse a la cama temprano).

Pero la abuelita de este cuento no hace como otros de sus colegas peinadores de canas, que se quedaban despiertos durante la noche. Ella no contaba ovejas, no leía libros aburridos, no resolvía crucigramas, no se cantaba nanas, no tejía con lana oscura ni jugaba con la sombra de la luna en la pared.

La abuelita que les cuento tenía algo muy especial (por eso es la Abuelita de Este Cuento): un tenedor de “coger sueños que pasan”.
El tenedor tenía un cabo rocoso, con dos palmeras y una ola, también tenía cuatro dientes: el primero era un Diente de Ajo, el segundo era un Diente de Leche, el tercero era un Diente Torcido y el último era un Diente de León.

Con este magnífico tenedor, la abuela siempre lograba coger un sueñecito.
¿Quién no ha tenido un lindo sueño del que después no se acuerda? ¿Quién no se ha pasado una noche apaciblemente dormido sin tener al despertarse ni un solo recuerdo? ¿Quién no ha soñado lo mismo que un amigo, un familiar o un vecino? Todo esto lo explica el tenedor de coger sueños de la abuela Almohadina.

El Diente de Ajo generalmente enganchaba los pesados sueños de quienes se acuestan con la barriga llena. La abuela se veía arrastrada a sueños en que los esquiaba sobre montañas de merengue, nadando en piscina de limonada, dueña de la mayor pastelería del mundo, tocando una flauta de pan o recibiendo con la boca abierta los pasteles de nata lanzados en aquellas viejas películas de Carlitos Chaplin o El gordo y el flaco.
Pero después de esos sueños, la pobre Almohadina se despertaba hambrienta y pasaba el resto de la noche hurgando en el refrigerador.

El Diente de Leche enganchaba sueños de bebitos, sueños blancos, sueños de vacas y sueños de mantequilla, resbalosos y untuosos. Pescar un sueño con el Diente de Leche en una noche de verano no era una aventura feliz porque con el calor del sueño se cortaba fácilmente y, al uno despertarse, embarrado de mantequilla, tenía que buscar el sueño nuevamente.

El Diente de León proporcionaba sueños muy variados: lo mismo sueños perfumados y coloridos, protagonizados por flores, zunzunes y mariposas, que sueños africanos, poblados de animales exóticos, praderas amarillas o selvas impenetrables. Mi abuela sabía que había pescado un sueño de estos cuando al día siguiente sus nietos se quejaban de sus ensordecedores ronquidos.

Así que, por extraño que parezca, la abuela Almohadina prefería capturar sueños con su Diente Torcido. Con este último diente de su tenedor caza-sueños, la abuela estaba segura de no estar segura del tipo de sueño que iba a tener, que era como si estuviera soñando al natural. El Diente Torcido se enganchaba en cualquier cosa y no lo soltaba fácilmente. A veces capturaba las ovejas que contaba algún vecino insomne, o un sueño ajeno, solo a medias, por lo que la abuela y el dueño del sueño podían compartirlo.

Con bastante frecuencia, el Diente Torcido enganchaba pesadillas, pero este no era el desagradable incidente que podrás suponer, puesto que las pesadillas no son otra cosa que sueños torcidos y torcido + torcido = derecho, por lo que toda pesadilla capturada por el Diente Torcido se desinflaba con el pinchazo y se convertía en algo divertido; como las películas de horror cómico…

(escrito probablemente en Brasil, entre junio de 1989 y agosto de 1991) 

viernes, 20 de marzo de 2015

CÓMO CAZAR UN CUENTO SILVESTRE

Voy a serles sincero; hay muchas formas de hacerse con un cuento, pero sólo una es de probada y durable eficacia cuando se trata de auténticos cuentos silvestres: el cazacuentos.


No me iré por las ramas,  contándoles cómo se encuentra, alimenta y adiestra un cazacuentos. Para empezar, porque es un tema complejo que aburriría soberanamente al auditorio, y para concluir porque los cazacuentos son una especie prácticamente extinguida.

Existe un segundo método que permite, con gran margen de seguridad, la captura de un bello ejemplar de cuento silvestre: hacer sonar un cascabel recién abierto en el momento justo en que aterriza el primer rayo de sol dominical.

Pero ¿quién cultiva cascabeles hoy en día? Las matas de cascabel exigen tantos cuidados, tanta sensibilidad y tanto tiempo que... si acaso, poetas jubilados dotados de gran longevidad y de demostrada vocación botánica.

De cualquier manera, un cascabel regalado -aun cuando conservase su fragancia y resonancia de recién nacido- no funciona igual.

A los cuentos silvestres hay que seducirlos, hay que conquistarlos, hay que darles algo muy valioso de uno mismo. Ese algo tiene que ser, como en el amor, genuino y ardiente, pero siempre diferente; como nueva tiene que ser la forma de aproximación. Es por eso que, fuera del cazacuentos o el cascabel recién abierto, los demás métodos de captura de cuentos silvestres sólo puede utilizarlos una única persona y por una única vez.

Ante circunstancias tan restrictivas, se preguntarán ustedes, cómo es posible que haya tantos libros de cuentos rodando por este mundo.

No tendré más remedio que confiarles que hay gentes, indignas de la denominación de cuentistas y cuenteros, que lejos de cazar auténticos cuentos silvestres, los cultivan, simple y llanamente; valiéndose de ingredientes sintéticos, de mejunjes espurios o de olvidadas recetas de alquimistas empeñados en conseguir la famosa piedra ficcional.

Es obvio que ningún cuento de cultivo puede igualar en vigor del vuelo y belleza del canto a un verdadero cuento silvestre. Pero los advenedizos consiguen imitarles el peso del tema, la envergadura de la trama, el colorido de los personajes o la armonía de la prosa. Así, los falsos cuentos engañan a padres, a maestros y bibliotecarios, a editores y críticos... e incluso, a veces, a los niños.

Sin embargo, los peores falsificadores de cuentos son los que, dejando de lado todo escrúpulo, utilizan trampas para capturar cuentos. Estos últimos, aparte de malvados, son tontos.

¿Cómo pretender que un cuento silvestre pueda vivir en cautiverio? ¿Cómo creer que un cuento va a amarles después de haberlo atrapado no sólo mediante engaño sino con la finalidad de mantenerlo enjaulado?... Y finalmente, ¿qué se puede hacer con un cuento encerrado, sometido; un cuento que no puede volar, cantar, perfumar y encantar a todos con sus transformaciones?

La captura de cuentos silvestres no tiene nada que ver con la cacería de animales salvajes. Cuando uno doma a un cuento, no lo despoja de la vida y ni siquiera de su libertad. Cuando uno adopta un cuento silvestre, lo hace feliz porque le quita su único defecto, su desgracia natal: lo arranca del anonimato, de la soledad, del silencio en que hasta entonces había vivido.

Cuando uno se hace con un cuento silvestre es para compartirlo, para volverlo visible, para darle una forma que todos puedan ver, una voz que todos puedan escuchar; para marcarle un origen a partir del cual el cuento -ya no más silvestre y solitario, sino literario y público- puede comenzar a vivir su propia aventura: una aventura siempre cambiante, una aventura que es otra con cada lectura, con cada lector.

Joel Franz Rosell

CÓMO CAZAR UN CUENTO SILVESTRE fue originalmente un artículo publicado en la revista española Peonza, en 1996 y posteriormente incluido en La literatura infantil : un oficio de centauros y sirenas. Buenos Aires. Lugar Editorial, 2001.



lunes, 16 de marzo de 2015

un misterioso cuento para la primavera: "Dopey desaparece"

“Dopey desaparece”



        –Si Isel se antoja de jugar a “Papá y Mamá” o “Al médico”, yo seré el papá o el médico –me advirtió Rubén antes de salir de casa–. Ella será la mamá, por supuesto, y como no puede haber dos papás ni dos médicos, tú tendrías que ser nuestro hijo, sano o enfermo…

Mi hermano siempre ha sido bastante mandón. Y yo, no es que me guste obedecer, pero menos me gusta discutir; así que tuve que decir que sí.

Cada vez que íbamos de visita, Mamá nos recordaba que debíamos ser amables y corteses, comernos todo lo que nos ofrecieran, bebernos todo lo que nos dieran y no contradecir a los dueños de casa. Pero aquella visita era especial porque la familia de Isel era “repatriada”.

A ti esa palabra no te suena porque ya no se usa. Pero en aquella época, cualquier niño sabía lo que era una familia “repatriada” porque cada vez que aparecía alguna, se hablaba mucho de eso.

Lo que te cuento ocurrió en 1965.  Entonces, cada vez que volvía de Estados Unidos alguno de los muchos que habían huido de la tiranía de Batista, lo celebraban como a un héroe. Pero eso solo duraba los primeros días y después cada quien volvía a sus cosas.

Mi mamá, en cambio, había decidido que Isel, su hermana Evita y los padres de ambas necesitaba más que un cálido recibimiento. Ya hacía como dos meses que habían llegado al barrio y todavía, según ella, necesitaban ayuda para “reintegrarse”.

Repatriada, reintegrarse… Tal parecía que aquella no era la familia Rodríguez sino la familia Rerre… 

Y el domingo en que comienza esta historia, fuimos todos de visita a casa de la familia Rerre.


Al principio mi hermano se negó. Que en la escuela, durante el recreo, nosotros jugáramos con Isel y con otras niñas, podía ser. Pero en su casa, no. Porque en sus casas las hembras juegan a las muñecas, y ¡eso sí que no! ¡Un niño de 9 ó 10 años no juega a las muñecas!

Sin embargo, mi hermanita, que ya había ido a jugar con la más chiquita de las repatriadas, habló de una enooorme caja llena de juguetes… y mi hermano dejó de protestar.

Mientras las mamás conversaban en la cocina y los papás se ponían a arreglar no sé qué en el cuarto de desahogo, mi hermana y Evita se quedaron en el pasillo, colectando hojas para jugar a los cocinaditos, y mi hermano y yo seguimos a Isel hasta su cuarto.

Lo primero que vimos fue una muñeca increíble: era tan alta como mi hermana. Decía “Mamá”, “Papá”, “Hola” y “Gracias”, y caminaba, despacito, cuando le dabas la mano y tirabas de ella.

–¡Prohibido jugar a las muñecas! –me recordó mi hermano en un susurro.

–¡Claro! –respondí.

Pero una muñeca como aquella no se veía todos los días y no pude resistir la tentación de darle un jaloncito.  Debo haber tirado demasiado fuerte porque la muñeca se cayó. Rubén la atrapó antes de que golpeara el suelo con la frente y la puso de nuevo en pie. Pero así y todo, la muñeca lloró, como denunciándome.

–¿Qué te dije? –me regañó mi hermano.

–No importa –intervino Isel–. Pasa todo el tiempo. Tiene los pies demasiado pequeños…

En el cuarto había otras muñecas, normales, y un montón de animales de peluche: ositos, conejos, gatos, ardillas y otros que no pude identificar. Daba muchas ganas de jugar con ellos, pero no me atreví a mover un dedo antes de saber si mi hermano los juzgaba aceptables.

No llegué a saberlo, pues en ese momento Isel sacó la famosa caja de juguetes de debajo de la cama.

Era casi tan larga y ancha como la cama misma y estaba tan llena que pesaba un montón. Pero como tenía rueditas, salió de un tirón y, ante nuestros ojos deslumbrados, apareció la mayor cantidad y variedad de juguetes que hubiésemos visto en nuestras cortas vidas.

Había de todo, en plástico, madera, lata y goma: cubos para armar, muñecas pequeñitas, animales de todas clases y colores, una carreta con bueyes y vaqueros, unos indios con tipi y todo, dos autitos de color rosa y violeta (lo que, según mi hermano, indicaba claramente que eran para niñas) y, sobre todo, un montón de personajes de dibujos animados entre los que reconocimos inmediatamente a Mickey Mouse, el Pato Donald, Bugs Bunny, Dumbo, Blancanieves y los siete enanitos…

Blancanieves tenía los mismos colores que en la película, pero los enanitos eran de simple goma color crema. Pese a ello, mi corazón dio un vuelco cuando identifiqué a Dopey, mi preferido.

Dopey es el más joven de los siete enanitos, tiene una sonrisa encantadora, un ropaje que le queda demasiado grande y unas orejas tan grandes como las mías. En la película se ve bastante tímido e ingenuo. O sea, igual que yo… aunque en esa época yo todavía no conocía estas palabras.

Escogimos los juguetes con los que íbamos a jugar: Rubén cogió un Robin Hood y lo montó en un caballo blanco que le quedaba un poco chico, Isel prefirió una princesa, que no supe si era la Bella Durmiente o Cenicienta, y la metió en una carroza anaranjada, parecida a una calabaza (me dije debía tratarse de Cenicienta, pues Isel era una niña muy coherente).  Yo me quedé con Dopey, por supuesto, y como los otros insistían, lo acompañé de una ardilla de terciopelo dorado que era casi mayor que él.

Armamos un escenario bastante loco donde se codeaban un castillo medieval, tres cactus del Far West, varios vagones de un trencito eléctrico que montamos sobre un tramo de línea en curva (no hubo manera de que diéramos con la locomotora), jirafas, elefantes y leones (Isel no supo decirnos si poseía un Tarzán) y una muñeca muy grande, que apoyamos en la cabeza y los pies, con la cintura doblada, y que cubrimos con una toalla carmelita para que sirviera de montaña.

Jugamos durante una hora por lo menos. Imaginamos una historia de muchacha secuestrada (la princesa, Cenicienta o Bella Durmiente) por un malvado (le echamos mano a un Batman que había perdido la cabeza y la sustituimos por un dedal). Ese malvado, que propuse llamar La Máscara de Hierro, encerraba a la muchacha en un tren abandonado en pleno desierto. Robin Hood llegaba en su caballo Estrella, y con la ayuda del astuto Dopey y su ardilla voladora (otro invento mío), salvaba a la princesa. La batalla final fue un sangriento combate entre los elefantes, jirafas y leones amaestrados por La Máscara de Hierro, y unos indios de pasta (venían en grupos de cuatro, con los pies pegados a una planchita del mismo material) que formaban la tribu de los Cortadores de Cabezas de Sherwood (invento de mi hermano). A Isel no le gustó demasiado que hubiera tantos muertos en el combate, y tuvimos que aceptar que al final la Princesa y Robin se casaran y se dieran un beso como en las películas.

En ese momento nos llamaron a merendar por tercera vez.

–¡Recojan los juguetes de una vez! –exigió la mamá de Isel.

Cogimos los juguetes a puñados y los tiramos en la caja que, con tal amontonamiento, tuvo dificultades para deslizarse bajo la cama.

Yo hasta el último momento mantuve a Dopey en mi mano y, juro que sin pensarlo, me lo metí en un bolsillo.

… Bueno; tanto como sin pensarlo, no…

Desde que lo vi por primera vez, sentí que tenía que ser mío. Yo no quería robárselo a Isel, pero una vocecita insinuante empezó a decir en mi cabeza que a ella no le hacía falta, que las repatriadas tenían tantos juguetes que ni cuenta se iban a dar de la ausencia del enanito. Es más, seguía diciendo la voz tentadora, ellas ni se han percatado de su existencia. Nada más había que ver sus tristes ojos, concluyó la voz: se veía que estaba sufriendo, abandonado en ese cajón repleto y oscuro.

“¡Dopey me necesita!”, decidí.

Pero cuando me lo metí disimuladamente en el bolsillo, mi corazón se puso a saltar y mis orejas cogieron fuego. ¿Y si alguien se daba cuenta? ¡Qué vergüenza tan grande! Mi madre me obligaría a devolverlo y a pedir perdón delante de todo el mundo. Isel me iba a mirar con lástima y Evita, con asombro. Mi padre me iba a castigar a pasar el domingo en el rincón más aburrido de la sala; lejos de donde mi hermano y mi hermana estarían jugando, mirando la televisión o comiendo chicharritas.

Y Dopey estaría más triste que nunca, porque no solo estaría de nuevo en el cajón, perdido en medio de tanto juguete inútil, sino que sufriría pensando que, por su culpa, yo estaba castigado. ¡Jamás volverían a invitarme a casa de Isel, jamás se repetiría aquella ocasión de ser libre y jamás volveríamos a vernos!

Tan angustiado estaba que no pude terminar mi queque con guayaba ni mi refresco de mamoncillo. Pero nadie se dio cuenta porque mi hermano los terminó por mí.

Hasta el momento en que salimos por la puerta estuve temblando, temiendo que en el último momento alguien dijera: “¿Me enseñas eso que tienes en el bolsillo?”. Pero tampoco estuve más tranquilo en el camino de regreso, porque en cualquier momento temía oír la severa voz de mi padre o la indignada voz de mi madre ordenando: “¡Enséñame lo que tienes en el bolsillo!”.

Ni siquiera volví a respirar normalmente cuando llegamos a casa y nos quitamos la ropa de visita para ponernos un short y un pulovito de todos los días, pues quedaba la posibilidad de que mi hermano dijera, con voz burlona: “¿Me vas a enseñar lo que tienes en el bolsillo o no?”.

Rubén y yo estábamos juntos en quinto grado, pero él me lleva un año. Es que cuando estábamos en segundo, vivíamos en un pueblito de montaña donde la única escuela solo tenía un aula, y todos los niños recibían clases juntos. Por eso, cuando volvimos a Santa Clara, mi mamá nos matriculó a los dos en tercer grado.

Pero aunque estudiáramos la misma cosa, no jugábamos siempre a lo mismo, ni con los mismos amigos. A veces él se iba a practicar pelota o a mataperrear con los “Mándale-el-viaje”, como les decía mi abuela a sus amigotes, y yo me quedaba en casa, jugando solo. O me iba a jugar con un vecinito.

La primera vez que esto ocurrió desde que Dopey estaba conmigo, me atreví a sacarlo a la luz del sol.

Íbamos a hacer una carrera de carritos. Yo tenía una camioneta verdeazul, Jorge tenía un descapotable rojo y otro chiquito tenía un camioncito verde. Todos de lata, del tamaño de un zapato, con ruegas de goma y con motor de fricción. Así que los amarramos con una pita y comenzamos a correr tirando de ellos; desde el portal de mi casa hasta la esquina, donde debíamos doblar y volver al punto de partida. El ganador sería el que diera las tres vueltas más rápido y sin que se le volcara el carrito.

Mi camioneta verdeazul cargaba habitualmente seis cantinitas de leche. En su lugar instalé a Dopey.

– “Con tu ayuda” –le susurré–. Vamos a ganar la carrera.

En la primera vuelta, le saqué ventaja a Jorge. En la segunda vuelta, quedé empatado con el chiquito del camión verde. Y en la tercera llegué delante.

–¡Ganamos, Dopey! –grité.

Pero cuando me volví para festejar nuestra victoria, descubrí que mi camioneta estaba vacía. Volví sobre mis pasos, pensando que Dopey se había caído en la recta final.

Pero no lo encontré. Y Jorge y el chiquito del camión verde, demasiado atentos a sus propios carritos, no lo habían visto. Revisé cuidadosamente el trayecto; sobre todo la esquina. Allí doblábamos a toda velocidad y Dopey podía haber salido despedido de la “cama” de la camioneta.

Mis amigos me ayudaron a buscar: entre las maticas que crecían en el sitio donde se acababa la acera, en la cuneta… Especial atención dedicamos al tragante: las ranuras entre sus barras de acero parecían demasiado estrechas para dejar pasar a Dopey, pero no paramos hasta conseguir que un grande que pasaba por allí nos ayudara a levantar la pesada reja de hierro para mirar bien debajo.
Le dijimos que se nos había perdido una peseta de plata, de las antiguas, y él mismo nos ayudó a sacar los papeles sucios y las hojas secas, que era lo único que había en el fondo.

¡La misteriosa desaparición de Dopey me tuvo sin sosiego durante días! Cada vez que pasaba por la acera, por la esquina… yo miraba atentamente, con la absurda esperanza de verlo reaparecer.  Llegué a sospechar que Jorge o el chiquito del camión verde se lo habían cogido.

Pero Jorge me recordó que él era mi mejor amigo, y el chiquito juró por su madre y por “que me caiga muerto aquí mismo”, dándole un beso a una medallita de la virgen, que él no había sido.

Les creí. Y más cuando, esa misma noche, soñé que Dopey me decía adiós antes de reunirse con los otros enanitos. Por encima de sus espejuelos, Doc me lanzó una mirada severa.

Dos días después, en casa de Isel… vi a Dopey en la caja de juguetes.

No me atreví a mirarle a la cara. No me atreví a cogerlo. Confuso, revolví los juguetes para que lo taparan, y le propuse a Isel que jugáramos al parchís.

No pasó mucho tiempo antes de que le confiara a mi hermano lo ocurrido.

–Me castigó por haberlo robado; por separarlo de los otros seis enanitos –dije a punto de echarme a llorar.

–¡Mira que tú eres bobo! –se rio Rubén–. Había algunos enanitos repetidos en la caja de Isel. Yo por lo menos vi dos Doc y dos Gruñón. Por eso viste un nuevo Dopey. El tuyo se perdió simplemente. Se fue por la alcantarilla para abajo o qué se yo…

No le creí. Como no he creído nunca que mi enanito simplemente se perdiera.

Todavía hoy, después de tantos años, estoy convencido de que Dopey se escapó y regresó a la caja de juguetes de Isel, porque extrañaba a los otros enanitos que, al fin y al cabo, quería tanto como quizás nunca me quiso a mí.


THE END


(Cualquier semejanza con hechos o personas reales no es casual, pero tampoco ha de creerse que los acontecimientos narrados ocurrieron tal como han sido referidos ni que los protagonistas son tales como aquí se pintan. No obstante, el autor asume la entera responsabilidad por las consecuencias de su publicación)


Incluido

en la antología "Mi juguete preferido". Editorial Gente Nueva. La Habana, 2014





Joel Franz Rosell

París, 5 de abril de 2013

martes, 6 de enero de 2015

LOS CUENTOS DEL MAGO Y EL MAGO DEL CUENTO CUMPLE 20 AÑOS

ilustración de Francisco Meléndez para la edición española

En 1987 yo escribía en blanco y negro, en “mono”, en dos dimensiones...

Pero ese año publiqué mi segundo libro y escribí "El paraguas amarillo”, primero de los cuento que integrarían Era uma vez um jovem mago (Editora Moderna. Sao Paulo, 1991) y su versión definitiva Los cuentos del mago y el mago del cuento (Ediciones de la Torre. Madrid, 1995). 


segunda edición en castellano
Ediciones de la Torre
Madrid, 2005
primera de las cuatro ediciciones brasileñas
Editora Moderna
Sao Paulo, 1991


 
 En aquel cuento, que estrenó la revista Contacto (Santa Clara, Cuba, 1990) y reapareció como álbum ilustrado (Kalandraka, Pontevedra) 23 años después, di mi “gran salto adelante”, perdí la miopía, los “gallos” de la garganta y la autocensura. 

Primera ilustración "mundial" para El paraguas amarillo, hecha en julio de 1991 por el artista francés residente en Brasil Pierre Barbeau. Fue un regalo de mi esposa de entonces y me ha acompañado todos estos años, con su gran marco azul, desde una pared de mis apartamentos en Río de Janeiro, Copenhague y París.

En 1987, tras un viaje a Ecuador que me sacudió y la película "Amadeus", que me estremeció, dejé de hacer simplemente narraciones PARA NIÑOS y comencé a hacer LITERATURA infantil; donde el niño no es destinatario sino inspiración, y la prosa –estereofónica- suena simultánea, pero diferentemente, en los oídos de chicos y grandes. Dejé de pretender ocuparme solo de lo que interesaba y convenía a los chicos como lectura y comencé a hablar de lo que nos puede implicar a todos, sea cual sea nuestra edad… guiado por un cierto espíritu de infancia. 
ilustración de David Rodriguez (no publicada en libro)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

La ley de gravedad literaria

J.Franz Newton, padre de la fisicaficción moderna, descubrió la ley de gravedad literaria el día en que, sentado bajo un árbol, le cayó un libro en la cabeza. 


El chichón que le salió era proporcional al peso de la obra, y el escritor y futuro teórico comprendió que la huella que deja un libro en la vida intelectual y en el bagaje emocional de todo individuo es directamente proporcional a la importancia de las obras que aterrizan en su cabeza. 

De ahí la importancia de leer buenos libros.

No se ha divulgado el título del libro que propició el genial descubrimiento de J.Franz Newton, pero sí se sabe que la tapa reproducía, con gran realismo, una manzana.


mi primera máquina (1975-1979)

mi primera máquina (1975-1979)
biblioteca martí, santa clara, cuba, 1993
Comencé a escribir a mano, claro. Primero con lápiz (usaba los de dibujo, de mina muy dura, para no tener que estar sacando punta continuamente; así comencé a gastarme la vista y a los 15 años ya usaba gafas -"espejuelos" decimos en Cuba- de aumento). Luego pasé a los por entonces escasos bolígrafos. Cuando a mediados de los años 1970 quise comenzar a compartir mis escritos con los colegas de taller de escritura o presentarlos a premios literarios, comencé por acudir a alguna colega o amiga mecanógrafa. Una bibliotecaria de Sala Juvenil de la Biblioteca Provincial de Santa Clara tecleó mi primera novela (que ilustré... a mano, claro) y mandé al Premio UNEAC 1977. Pero mis obras eran largas y ella tenía mucho trabajo. Así comencé a teclear yo mismo en la Underwood de la foto: una máquina prehistórica, pero muy bien cuidada y de tipos redondos.
Fue al año siguiente que un amigo mexicano que partía de vacaciones, me dejó su moderna máquina portátil. En ella aprendí a teclear según las reglas del arte y mecanografié mi segunda novela, por primera vez de la primera a la última letra.
De mis máquinas posteriores no guardé ni el recuerdo de una foto, y tampoco de la máquina electrónica que utilicé durante mi estancia en Brasil '1989-1991) ni de mi primer ordenador, un Compaq portable que me acompañó 8 años. Pero esta ya es otra historia, porque en él comencé a escribir directamente sobre un teclado; abandonando para siempre la versión manuscrita previa y el enojoso mecanografiado ulterior
Lo dicho; esa es otra historia.

traducido a persa, hindi, coreano, tamul, catalán y tantos otros

traducido a persa, hindi, coreano, tamul, catalán y tantos otros
Olinda, la bella durmiente fue mi primer artículo publicado en el Correo de la UNESCO, me procuró traducciones a decenas de lenguas... en las que a veces ni siquiera supe separar mi nombre del título del artículo

Datos personales

Mi foto
Auteur et illustrateur pour la jeunesse, né à Cuba et naturalisé Français: Auteur de 38 livres

Seguidores